Razas de gatos
Conoce las 7 razas de gatos sin pelo más populares.

Conoce las 7 razas de gatos sin pelo más populares.

Siempre que vemos unos gatos sin pelo quedamos impactados por su rara y misteriosa belleza. Pero, además de ser exóticos y cariñosos, los gatos sin pelo son perfectos para determinados alérgicos o personas a las que no les gusta ir llenos de pelitos todo el día. (pero no quieren prescindir del amor gatuno).

Vamos a conocer las 7 razas de gatos sin pelo más populares.

Table of Contents

Gato esfinge o sphynx

Entre las razas sin pelo, esta es una de las más populares. Es originaria de Canadá, aunque por su nombre popularmente se cree que es un gatito egipcio. Eso sí, su nombre le fue otorgado por su parecido con una de las diosas egipcias, Bastet.

Es muy tranquilo y mimoso, le gusta estar cerca de los niños y seguro se dejará acariciar por quien quiera saber como se siente su piel.

Aunque pueda parecer frágil, es un gato recio y musculoso que goza de buena salud cuando es bien cuidado. 

Gato Donskoy

Por mucho tiempo se pensó que era el mismo gato esfinge por su enorme parecido, pero tienen algunas diferencias.

Las diferencias son genéticas y son producto de mutaciones naturales en el gen de la calvicie.

Su parecido físico es también de carácter, ambos son amistosos y muy mimosos con humanos y otros animales.

Gato Peterbald

Originario de San Petersburgo esta raza de gato sin pelo surgió del cruce entre siamés y Donskoy.

Por eso su figura recuerda mucho las características felinas orientales, pero sin pelo.

Algunos gatitos de esta raza pueden nacer con una fina capa de pelo muy corto que van perdiendo al crecer.

Como cualquier otra raza sin pelo, necesitarán algunos cuidados específicos ante el clima y la humedad.

Gato Bambino

Además de carecer de pelo, tiene unas graciosas patas cortas muy llamativas que le hicieron ganarse su nombre, Bambino.

Heredó las características más distintivas del cruce de las razas Esfinge y Munchkin.

El primer ejemplar de esta raza nació apenas hace una década. Su cuidado es más sencillo que el de otras razas sin pelo, pues su piel es más seca y no necesita un aseo tan constante como otras de su tipo.

Gato Lekvoy ucraniano

Otra raza muy reciente, el primer ejemplar, se vio hace unas dos décadas. Es la resulta del cruce entre Donskoy y Scottish Fold lo que le confirió una piel sin pelo y orejas dobladas hacia adelante.

Su apariencia es muy llamativa; su carácter fiel y sociable lo ha convertido en un favorito de los amantes gatunos.

Gato elfo

Sus características y llamativas orejas ayudaron a nombrarlo. Del cruce entre la esfinge y el American curl nació esta curiosa raza con orejas dobladas curvadas.

Entre las razas sin pelo, estos son los que pueden alcanzar un mayor tamaño, llegando incluso hasta los 10 kilos.

Gato Kohana o Hawaiano

Es una variedad muy reciente originaria de Hawái, existen tan pocos ejemplares que aún no es reconocida oficialmente como raza.

Su piel está llena de muchas arrugas y su hocico algo más chato que otros de su tipo.

Resumen: 7 razas de gato sin pelo

  • Gato esfinge o sphynx
  • Donskoy
  • Gato Peterbald
  • Bambino
  • Lekvoy ucraniano
  • Gato elfo
  • Kohana o Hawaiano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *